El día del padre o día de los padres es un día conmemorativo en el cual se celebra la influencia e importancia del padre dentro del seno familiar y en especial para sus hijos.
Esta celebración nació en Estados Unidos de la gratitud de una hija, Sonora Smart Dodd, hacia su padre, un veterano de la guerra civil estadounidense llamado Henry Jackson Smart. La esposa de Henry falleció al dar a luz a su sexto hijo y él cuidó y educó a sus hijos sin ayuda y con todo el cariño del mundo en una granja del estado de Washington.
Fue en el año de 1909 cuando la señora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington fue cuando se celebró por primera vez el día del padre.
Oficialmente se celebra en los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente Calvin Coolidge, lo declaró celebración nacional y en 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer Domingo de Junio como fecha para la celebración del día del padre.
La celebración se extendió rápidamente a Europa, América Latina, Asia y África como una manera de homenajear a los padres y reconocer su papel en la crianza y la educación de sus hijos.
La celebración del Día del Padre es ocasión propicia para reforzar los valores y conductas de paternidad responsable y expresarles nuestro agradecimiento por su amor y esfuerzo, para el bienestar de su familia, es también un complemento muy importante que se une a otras dos celebraciones especiales, el día de la madre y el día del niño.
La figura paterna es muy importante en la vida de los hijos, en muchos casos es un modelo a seguir; lo cual es una carga bastante pesada sobre los hombros de cualquiera y a veces es difícil cubrir las expectativas de los hijos, de la familia y de la sociedad.
En Alemania, se celebra el Vatertag el 30 de mayo, día de la Ascensión de Jesús y es fiesta nacional y el Herrentag es una celebración tradicional consistente en hacer un viaje sólo de varones subiendo por una montaña con carros con vino o cerveza y comida regional.
En América Latina, al igual que en los Estados Unidos y Canadá, el día del Padre se celebra mayormente el tercer domingo de junio.
El 19 de Marzo en Bolivia y Honduras, según la tradición católica (santo patrono de los carpinteros); según la Biblia, dado que San José, el padre adoptivo de Jesús, era carpintero. En Brasil, cada segundo domingo de agosto, en la República Dominicana, el último domingo de julio, en Argentina el 18 de junio y en Guatemala y en El Salvador el festejo es el 17 de junio, en Perú se festeja el tercer domingo de junio y el 24 de Junio, Día del Campesino Peruano.
En Nicaragua, se celebró por primera vez el 23 de junio como “Día del Padre Nicaragüense” en 1960. A partir de 1980 se asoció el 23 de junio -Día del Padre Nicaragüense- a la conmemoración del natalicio de Carlos Fonseca Amador, un destacado revolucionario e intelectual Nicaragüense; en Argentina, se festeja también el tercer domingo de junio como el “Día del Padre” decretado como fecha nacional; en Ecuador se festejó por primera vez el 23 de agosto de 1957 y se celebra todos los años el tercer domingo de junio, en la onomástica de San José, considerándole modelo de padres y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.
Fuente: Webadictos
Escribe tu comentario