¿Por qué no podemos mover las orejas?

|



Sí podemos, pero son movimientos muy leves. Alguna gente puede mover una, las dos, o mover ambas de forma independiente. Según estudios, hay evidencia de que esta habilidad es hereditaria.



Si no puedes, hay técnicas para aprender a hacerlo, como practicar movimientos específicos y estimular artificialmente los músculos alrededor de la oreja, para sentir qué se siente al moverlas.


Sin embargo, por más que practiquemos, no podemos mover las orejas tanto como lo hacen muchos animales. Eso se debe, probablemente, a que dependemos básicamente de la vista y de que podemos mover la cabeza para descubrir de donde provienen un sonido.


En nuestro caso, esto no puede hacerse por una importante razón, nuestras orejas, o pabellones auriculares no están apenas desarrollados. Aunque pudiéramos mover las orejas tanto como los animales, no serviría de mucho ya que apenas tienen relieve. Sirven muy bien para concentrar y amplificar los sonidos (unos 20 decibelios) pero como sistema de selección del sonido ambiental son bastante pésimas.


Aunque el hecho de tenerlas en los laterales de la cabeza y no en una región frontal como los animales, nos alivia un poco el problema anterior y podemos recibir sonidos de regiones del espacio bastante amplias sin ser necesario su movimiento. Imagínense lo que sería tener dos orejas en la frente sin poder moverlas, estaríamos perdiendo mucha audición de sonidos que vinieran de zonas laterales y muchísimos más que vinieran desde atrás. Eso sin contar que, posiblemente, no seríamos capaces de distinguir de dónde provienen los sonidos al perder un curioso mecanismo fisiológico que nos lo permite.

 


Las mejores técnicas sexuales para alcanzar el orgasmo
¿A dónde se va la luz cuando apagamos el interruptor?

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.