Al menos 17 millones de personas consumen cocaína en el mundo: ONU

|



La producción, tráfico y consumo de cocaína en el mundo está en aumento, tanto en las regiones con mayor demanda, Europa y América del Norte, como en Asia, un mercado nuevo y creciente para esta droga, según un informe de la ONU presentado este jueves.


"Los datos relativos a la producción, el tráfico y el consumo de drogas apuntan a una expansión global del mercado de cocaína en todo el mundo", resume el Informe Mundial sobre Drogas de 2017, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).


En el documento se recuerda que, tras años en retroceso, el cultivo de arbusto de coca creció 30 por ciento en el periodo entre 2013 y 2015, hasta un total de 156 mil 500 hectáreas, principalmente debido al aumento en Colombia.


"La fabricación mundial de clorhidrato puro de cocaína alcanzó las mil 125 toneladas en 2015, lo que representa un aumento general de 25 por ciento respecto a 2013", indica el informe sobre la cantidad de cocaína manufacturada.


"Es cierto que la producción de cocaína ha aumentado, pero sigue siendo menor que hace 10 años, si se ve la tendencia a largo plazo, es positiva", declaró en una rueda de prensa en Viena Angela Me, la experta responsable del informe.


A nivel mundial, las incautaciones de cocaína crecieron 30 por ciento en 2015, hasta sumar "un volumen sin precedentes de 864 toneladas".


Respecto al consumo, la ONUDD se remite a los datos de análisis de las aguas residuales en ciertas ciudades al indicar que el uso de la cocaína en Europa aumentó al menos 30 por ciento entre 2011 y 2016.


"En América del Norte, tras varios años de disminución, también parece registrarse un aumento", señala la ONUDD en el documento, en el que destaca que los casos de sobredosis por cocaína en Estados Unidos han aumentado "de manera apreciable" entre 2012 y 2015, aunque esa subida está vinculada a la combinación con opioides.


Según los últimos datos, de 2015, de esa oficina de Naciones Unidas, unos 17 millones de personas consumen cocaína en todo el mundo.


El informe señala que, más allá de los mercados tradicionales europeo y norteamericano, hay indicaciones de que el consumo está aumentando en varios países de Asia, como prueba que la cantidad de cocaína interceptada en ese continente aumentó en 2015 más de 40 por ciento, en comparación con el año anterior.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.